En el contexto de la pandemia por covid-19 se han planteado nuevas exigencias a esta educación de calidad. Requisitos que tienen que ver, entre otras cosas, con el acceso a las tecnologías de información y comunicación. Exigencias que generan nuevas desigualdades y merma de derechos a colectivos concretos.
Repensar la educación, reforzar la democracia y la justicia

El fomento del derecho a una educación de calidad para todos y todas es una exigencia ineludible en la construcción de la democracia.
Dignidad humana, derechos humanos, educación para el cuidado de la Casa Común, educación para la ciudadanía, derecho a la educación, educación tecnológica y alfabetización digital… son, entre otros, los temas que Susana Beatriz Sacavino y Vera María Candau, doctoras en Educación, tratan en el libro Democracia, Educación y Derechos Humanos en tiempos de pandemia que se ofrece de modo abierto para enriquecer la reflexión contextualizada de educadoras y educadores.
Las autoras presentan propuestas para “la afirmación de las democracias y de las educaciones que tienen que ver con más justicia social, justicia distributiva, justicia epistémica y justicia cognitiva”.

Es una publicación dirigida, en primera instancia, al Movimiento Socioeducativo “Educar en Tiempos Difíciles” que se inspira y tiene como referencia a la Propuesta Socioeducativa de la Institución Teresiana en América (PSE). Dados los temas y los enfoques que se plantean, muy bien puede alimentar la reflexión, el diálogo y la acción sobre educación, democracia y derechos humanos en otras latitudes.

Porque es urgente “la necesidad de transformación de la escuela, cuestionar las políticas y las lógicas neoliberales y repensar una educación que tenga como centro la dignidad humana, la lucha por la concreción de los derechos, la democracia y la justicia social”.