Análisis de la realidad

El Consejo de Cultura de la Institución Teresiana, instancia cuyo cometido es hacer dialogar el carisma de la Institución con el mundo contemporáneo, presenta un nuevo trabajo titulado La sociedad fragilizada.

El documento, elaborado por ocho mujeres de distintos países, aborda cuestiones relacionadas con los campos prioritarios de la misión de la IT: la educación, la salud, la comunicación, la economía, el cuidado del medio ambiente, la pastoral, los jóvenes, las mujeres, los migrantes… Nos plantea interrogantes que ayudan a avanzar.

¿Qué nos puede enseñar la pandemia sobre la toma de decisiones en situaciones de gran incertidumbre?

¿Es la globalización responsable de esta pandemia?    

El covid-19 ¿ha empeorado las desigualdades entre mujeres y hombres?   

Durante la pandemia además de la salud y la vida, la libertad, la movilidad, la información... se han visto amenazadas. ¿Está en peligro la democracia? El medio ambiente nos lanza gritos de alarma. ¿Los estamos escuchando? ¿Es una utopía el bien común?

Los jóvenes pueden ver el futuro con más obstáculos. ¿Cómo afronta la escuela el reto de preparar a las nuevas generaciones para este futuro incierto?

¿Qué lectura ha hecho la Iglesia de la pandemia? ¿Cómo estamos viviendo la fe en este tiempo?

Las páginas de La sociedad fragilizada recorren los temas que hoy reclaman nuestra mirada de atención y de análisis comprensivo, activo y transformador. Se ofrecen como diagnóstico abierto para profundizar, debatir y actuar, para aportar desde los valores de nuestro carisma un poco de luz y esperanza.

Puede abrir y descargar aquí el documento en español.

Traducción al inglés.

Traducción al italiano.

Traducción al portugués.

Traducción al francés.