En nuestra mirada al contexto europeo en el que estamos inmersos, nos desafía su complejidad que presenta oportunidades, fuertes tensiones y grandes desigualdades, en parte fruto de la crisis de valores y de un sistema económico perverso, porque no permite la vida digna y el desarrollo de todas las personas.

En la Europa que vivimos crece la desorientación, el influjo de movimientos populistas y de las propagandas racistas. No se dan suficientes esfuerzos para encontrar soluciones, superar la corrupción, los intereses personales y la insensibilidad social, desentendiéndose del bien común.

En la Institución Teresiana en Europa sentimos la necesidad de vivirnos en salida ante esta realidad, de tener gestos proféticos y de anunciar que la Buena Noticia de Jesús es también posible aquí y ahora.

Reconocemos como urgencias proféticas para nosotros hoy:

  • La realidad de las migraciones forzadas.
  • La fragilidad y vulnerabilidad de muchas familias.
  • La violencia de género y otras exclusiones vinculadas a la condición de la mujer
  • La complejidad de la situación de los jóvenes y la dificultad de acceso a un trabajo digno.
  • La progresiva secularización de Europa y, junto a ella, la necesidad de búsqueda de sentido en la transcendencia, en un contexto cada vez más pluri-religioso.
  • La falta de sentido crítico y de confianza en las mediciones políticas.
  • Las nuevas formas de pobreza y de discriminación.

Junto a ello reconocemos personas, grupos y experiencias que son signos de esperanza:

  • La creciente sensibilidad y alternativas de vida para evitar la destrucción del medio ambiente.
  • Las personas diversas (emigrantes, refugiados, voluntarios) que aportan novedad a nuestras sociedades e Iglesias.
  • Las aportaciones teóricas que ayudan a ver las posibilidades del nuevo mundo que queremos.

 

Al compartir los proyectos comunes de misión de la IT en los diferentes contextos en Europa, tomamos conciencia de nuestras posibilidades de respuesta a estos desafíos y de nuestros límites. Queremos seguir poniendo nuestro esfuerzo en las áreas de familias, jóvenes y emigrantes como nos pidió la última Asamblea. También deseamos abrir cada vez más nuestros espacios a experiencias de fe, de acogida, de encuentro en la diversidad.

Etiquetas: Europa

te puede interesar