“La vida cotidiana, hoy más que nunca, nos hace descubrir que el prójimo más próximo está en nuestra casa y es nuestro pariente. Y las actuales coordenadas nos dan la oportunidad de hacer florecer nuestros buenos sentimientos teniendo la ocasión de demostrarlos (Fl 4, 10), no con gestos grandilocuentes, sino con la sencillez de quien se sabe corresponsable, de quien observa, se detiene, toma la iniciativa y se hace cargo”. Señala Andrea Sánchez Ruíz cuestinándose ¿quién es nuestro prójimo cuando nos toca vivir en aislamiento por la pandemia?
Preguntas a la fe desde la pandemia y la vida

El amor al prójimo, la fe encarnada en las culturas andinas, la eucaristía y la violencia contra las mujeres... se abordan en estas páginas escritas por teólogas de la IT, con cuestiones surgidas desde la vida, la reflexión teológica y la oración.

Amparo Alvarado profundiza en los desafíos y la resistencia que los pueblos andinos han mostrado frente a la pandemia como fruto de su espiritualidad. “Comunidades que, en vez de resignarse a su “suerte” han sacado de sus propias realidades vulnerables, de sus entrañas, de sus propios remanentes, fuerza, coraje y sabiduría, no sólo para enfrentar la vida, sino para levantar su voz de protesta y construir alternativas posibles. No sólo aisladamente sino, en solidaridad y en redes: entre diferentes credos, organizaciones, etc.”.
La eucaristía debe interpelar la vida de quienes comparten el Cuerpo de Cristo. “Recibir el cuerpo de Cristo no nos deja indiferentes frente a ninguna realidad que desdiga del plan de Dios. Por lo tanto, no puede dejarnos indiferentes frente al cuerpo ultrajado y asesinado de tantas mujeres y exige nuestro compromiso por restaurarlo.” escribe Olga Consuelo Vélez.
La misma teóloga colombiana nos anima en este tiempo de soledades y confinamientos, a aprender algunas cosas de la vida contemplativa. “Nadie nos impide hacer de esta cuarentena un tiempo fecundo de silencio, de interioridad, de reflexión, de encuentro con el Dios que nos ama. Tal vez no hace falta buscar los espacios de retiros sino acoger los que la vida nos regala”.

Puede acceder aquí al libreto con los 4 textos.