Carta del Año 2022

La directora de la Institución Teresiana, Maite Uribe, en una carta dirigida a todos los miembros, amistades, colaboradores y familiares, propone que durante 2022 se unan en la oración: “Danos, Señor, una fe viva y una presencia profética y dialogante, fruto de la oración y el estudio”.

Esta oración será durante 2022 una invocación común para todas las personas que comparten la espiritualidad y misión de la Institución Teresiana en diversos países y desde distintos compromisos.

El título de la Carta procede del diálogo de Jesús con la mujer samaritana que presenta el evangelio de Juan.

Maite Uribe lo toma como centro de su carta para ilustrar el proceso de liberación y el camino hacia el discipulado y la comunidad que se realiza, en una mujer excluída por su origen y su experiencia vital, a través de este encuentro con Jesús que le pide “Dame de beber”.

“Porque esta experiencia al borde del pozo nos interpela y nos interroga. ¿Dónde buscamos el agua viva? ¿A qué pozo nos acercamos para encontrar respuesta a nuestras búsquedas más profundas: felicidad, amor, esperanza, alegría?”

Refiriéndose al momento que vivimos, la directora de la Institución señala:

“Es tiempo de favorecer comunidades que se cuidan mutuamente, que no confundan la felicidad con el éxito, que apuesten por la ternura, el gesto gratuito, el sentido de la misericordia y del perdón, el abrazo que da seguridad. Comunidades que experimentan un nuevo estilo de compartir, fruto de la gratuidad, del reconocimiento de las capacidades de todas las personas, de la cercanía y la atención al diferente, de la inclusión del forastero”.

Más adelante, también comenta el texto de la curación del sordomudo que recoge el evangelio de Marcos:

“Effetá: –ábrete– resume en sí la misión de Jesús, y también la nuestra: liberar a tantos marginados como nuestra sociedad deja al borde del camino. Luchemos, nos dice el Papa Francisco, contra la cultura del descarte, de la exclusión, y hagámoslo con lo que Pedro Poveda ofreció en su tiempo y que sigue siendo válido hoy: formación, educación y cultura”.

“Para Poveda abrir caminos, significa poner a las personas en situación activa ante los desafíos de su tiempo, implica asumir por parte de sus colaboradores, una actitud educativa, formadora, que suscite responsabilidad, que favorezca la tarea a la que se comprometen y hacerlo con competencia, de manera adecuada, activa y corresponsable.

Y para ello, el consejo es claro, en su programa además de la fe pone la ciencia. Es decir, propone desarrollar en cada persona el gusto por aprender, por conocer nuevas maneras de leer la realidad, por acoger los nuevos instrumentos de aprendizaje que la sociedad propone, y hacerlo con una gran capacidad de discernimiento, para saber dar razón de por qué lo hacemos, con qué fin lo hacemos, a quién queremos servir, dónde y para quién queremos abrir caminos y ofrecer nuevas posibilidades”.

Accede aquí al texto completo de la carta en español, inglés, francés, italiano, portugués, catalán y audio síntesis en mp3.

Video con la presentación de la síntesis de la Carta del Año 2022.